Edificio de usos mixtos en Zaragoza
Concurso 3 er Premio

Finalmente, el suelo técnico contribuye a flexibilizar el interior. Por otra parte, las «bandas climáticas» funcionan como efecto invernadero en invierno y cámara de expulsión de calor en verano. Otra banda central agrupa los aseos y distribuciones.
Las fachadas funcionan como un «colchón energético» alternando vidrio, U-glass, terrazas y paneles (solares y fotovoltaicos) que regula climáticamente la vivienda a lo largo del año, minimizando los gastos de calefacción y de refrigeración. Este planteamiento trata de incorporar elementos bioclimáticos en la arquitectura y no de ejecutar una mera instalación en cubierta. De ahí que los paneles en fachada se comporten como un cerramiento más. Su proporción varía, lógicamente, según su orientación, siendo mayor en la sur y menor en las este y oeste. Por último, en la norte no hay paneles solares, sino que el U-glass se sustituye por un cerramiento opaco para minimizar así la superficie acristalada.

Zaragoza. Estación del AVE. Avda. de Navarra. Concurso: 2007. Promotor: Zaragoza Alta Velocidad. Arquitecto: Ángel Verdasco. Colaboradores: Sara Jimenez, Ricardo Mayor, Alejandro Piqueras estudiantes.Sup Viv: 14.350 m2. Sup Comercio/oficinas: 11.170 m2.